Bodegas Castillo de Monjardín y sus vinos

Bodegas Castillo de Monjardín y sus vinos

Durante todo el siglo XII, en el Reino de Navarra, el Castillo de Monjardín tuvo una llamativa importancia y, actualmente, pasan por sus caminos miles de peregrinos realizando el Camino de Santiago. Su cercanía y proximidad con la cultura francesa, además de su historia, le aportan una larga tradición en la elaboración de vinos con las variedades Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Merlot, sin dejar por fuera otras variedades como la Pinot noir o la Garnacha. 

Lo que coloca a esta bodega por encima de muchas otras es el microclima que podemos encontrar en sus viñedos. Las 220 hectáreas de viñedo con cepas comprendidas entre los 15-70 años de vejez; todas y cada una de ellas se encuentran a unos 700 metros sobre el nivel del mar. Dichas cepas son aireadas con el Cierzo, un viento bastante fuerte y frío, muy característico de algunas zonas de Navarra y de Aragón. Todas estas condiciones, aunadas a la tradición familiar arraigada a la bodega, permiten que Castillo de Monjardín cree vinos muy especiales, estructurados, de aromas intensos y repletos de elegancia.

Castillo de Monjardín y parte de su historia

Castillo de Monjardín está situado en la zona media de Navarra, asentado a los pies de los Pirineos y bastante cercano a la frontera francesa. Originariamente, el Castillo de Monjardín fue de gran importancia para todo el Reino de Navarra durante el siglo XII, tal y como lo mencionamos anteriormente, bajo el reinado de Sancho Garcés. Actualmente, miles de peregrinos pasan por esta zona realizando el Camino de Santiago. 

Los vinos de esta bodega se caracterizan por cercanía y proximidad histórica y cultural con Francia. Todo esto aporta la tradición de la elaboración de diversas variedades como Pinot Noir y Garnachas con un perfil afrutado y muy fresco.

Durante las últimas tres décadas, Castillo de Monjardín ha sido galardonado con más de 100 medallas de talla internacional e importantes publicaciones en revistas y blogs. Cabe destacar que todas sus fincas se encuentran orientadas al sol, a unos 600 metros de altitud, cada una de ellas aireadas por el viento del Cierzo

Fermentación de Chardonnay

Uno de los tesoros más grandes de esta bodega es la nave de crianza de su vino blanco chardonnay y el fermentado en barrica. En Bodegas Castillo de Monjardín se creó el primer vino blanco español fermentado en barrica. Recordemos que este era un proceso hasta entonces más relacionado a la cultura del borgoña. Básicamente se trata de un producto de primera línea que sigue sorprendiendo a los paladares más exigentes.

Esta nave de barricas para realizar la crianza de sus mejores Chardonnays posee la capacidad total de 70 barricas nuevas de robles francés. Dentro de ella, se puede sentir lo especial que son estos vinos, el aroma se apodera rápidamente de los sentidos y, si permanecemos en silencio por un momento, podemos escuchar el corazón de un vino elaborado de forma artesanal y mimo desde septiembre hasta el mes de julio en contacto permanente con sus lías, dando una textura excelente y única al paladar. Tras su crianza en barrica, estos Chardonnays son criados especialmente para ser Reservas de hasta 5 años, dando como resultado un vino muy elegante y a su vez fresco.

Navarra y su relación con los vinos

Navarra es una denominación especial de origen española para todos aquellos vinos procedentes de la Comunidad Foral de Navarra. La zona vinícola actualmente se extiende desde el sur de la capital de la comunidad, es decir, Pamplona, hasta la cuenca del río Ebro. 

Entre los vinos con D.O., los vinos navarros constituyen un ejemplo de cómo ha logrado desarrollarse y evolucionar el sector en los años más recientes. Navarra, productora tradicional de vinos rosados, tintos y blancos, era muy conocida por su excelente demanda de productos, incluyendo vinos de Pago (D.O. Pago), el mayor reconocimiento de calidad que se le otorga a un vino en España.

Castillo Monjardín Chardonnay

En la finca de Asqueta, perteneciente a Bodegas Castillo de Monjardín, este Chardonnay es fermentado y criado en barricas nuevas de roble francés durante 6 meses en total, dotando su color amarillo con tonos dorados característicos. Se trata de un vino blanco con una estructura y paladar muy largo. El aroma es muy complejo y elegante, debido también a la crianza en botella de 12 meses. Cabe destacar que posee notas de panadería mezcladas con aromas cítricos.

Nota de cata

  • Vista. Podemos apreciar un color amarillo con tonos dorados.

  • Nariz. Muy limpio en nariz, con aromas de fruta.

  • Boca. En boca se aprecia vino suave seco, sabroso y muy varietal.


Exclusivas Méndez León

Desde Exclusivas Méndez León nos esforzamos por brindar la mejor calidad de productos y servicios a nuestros clientes. Trabajando arduamente desde 1980. Puedes contactarnos y solicitar el Chardonnay de Castillo de Monjardín, o cualquier otro vino que tengamos disponible para ti. Estamos instalados en Siero (Asturias) a 20 km de Oviedo en el Polígono La Meana. ¡Contáctanos! Estaremos encantados de atenderte.

volver al blog

Deja un comentario